Cátedra de Gestión Innovadora para la Salud

PROPÓSITO

Contribuir a mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de los sistemas de salud

Cátedra Gestión Innovadora para la Salud - FES - Presentación

La Cátedra de Gestión Innovadora para la Salud nace por iniciativa de la Fundación Economía y Salud con objetivo de facilitar a los profesionales de la sanidad herramientas con las que analizar críticamente experiencias de éxito internacional, identificar modelos eficientes y adaptarlos a las particularidades de cada región, mediante el impulso de soluciones sostenibles y humanizadas.

Se constituye como una iniciativa interuniversitaria con el objetivo de crear un centro de referencia, de reflexión estratégica, y de generación y difusión del conocimiento sobre los sistemas de salud.

Un proyecto innovador que persigue tres objetivos específicos:

    - Sistematizar información clave para facilitar el benchmarking sanitario y análisis comparativo.

    - Identificar buenas prácticas y áreas de mejora en gestión sanitaria a nivel internacional.

    - Transferir conocimiento y fomentar las soluciones innovadoras adaptadas a cada contexto y a cada región particular.

EJES DE TRABAJO

ÁREAS DE ENFOQUE

ÁREA 1. PREVENCIÓNÁREA 1. PREVENCIÓN (2)
ÁREA 2. APÁREA 2. AP (2)
ÁREA 3. GESTIÓN HOSPITALARIA Y CAÁREA 3. GESTIÓN HOSPITALARIA Y CA (2)
ÁREA 4. ALTERNATIVAS A HOSPITALÁREA 4. ALTERNATIVAS A HOSPITAL (2)
ÁREA 5. COORDINACIÓNÁREA 5. COORDINACIÓN (2)
ÁREA 6. TECNOLOGÍAÁREA 6. TECNOLOGÍA (2)
ÁREA 7. CAPITAL HUMANOÁREA 7. CAPITAL HUMANO (2)
ÁREA 8. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIAÁREA 8. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA (2)
ÁREA 9. EVALUACIÓN CALIDADÁREA 9. EVALUACIÓN CALIDAD (2)
ÁREA 10. MODELOS GOBERNANZAÁREA 10. MODELOS GOBERNANZA (2)

EQUIPO DE TRABAJO

COORDINACIÓN


RESPONSABLES DE ÁREA

FERNANDO R. ARTALEJO

ÁREA 1. PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD


Currículum Vitae

Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, coordinador del Grupo de Epidemiología Cardiovascular y Nutricional de IMDEA-Food y Director Científico del CIBERESP.

Es doctor en Medicina y Cirugía desde 1986 por la Universidad Autónoma de Madrid y Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Universitario La Paz de Madrid también desde 1986. Tiene experiencia profesional en la administración sanitaria, ya que desempeñó responsabilidades en el área de epidemiología y planificación sanitaria del Ministerio de Sanidad de España (1985-1990). Posteriormente, se trasladó a la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE. UU.), donde trabajó como Assistant Professor en el curso 1990-1991. En el período 1992-1995 fue Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública en la UAM, y luego se trasladó como Catedrático a la Universidad del País Vasco (1995-2000). Desde el año 2000 trabaja en la UAM. Hasta la actualidad ha publicado 650 artículos en revistas científicas incluidas en Pubmed, con más de 40.000 citaciones de otros autores.

Ha sido miembro del Comité Asesor Europeo de Investigación Sanitaria (OMS-EURO) y del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (2004-2008), y ha presidido el comité científico de la Advantage Joint Action de la Unión Europea, el Observatorio de la Nutrición y el Estudio de la Obesidad del Ministerio de Consumo.

Ha recibido el premio Carlos Martí-Henneberg a la Trayectoria Científica en Nutrición, el premio Ciril Rozman de la Sociedad Española de Medicina Interna, la Medalla de Plata de la Orden del Mérito del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de sanidad, y la Encomienda de la Orden Civil de Sanidad.

DOMINGO OROZCO

ÁREA 2. ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA


Currículum Vitae

Catedrático de medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH).Vicerrector de Planificación y Responsabilidad Social de la Universidad Miguel Hernández. Médico de familia en la Unidad de Investigación del Hospital de San Juan y en Centro de Salud Cabo Huertas (Alicante)

Es Académico de la Real Academia de Medicina y Ciencias Afines, de la Comunidad Valenciana. Director del Máster de Gestión Sanitaria de la Universidad Miguel Hernández desde 2015. Ha dirigido más de 60 tesis doctorales.

Ha sido presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia y Comunitaria (SVMFiC) y vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFyC). Director gerente de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) de la Comunidad Valenciana. Coordinador del Special Interest Group on Chronic Diseases de la sociedad mundial de medicina de familia WONCA. Coordinador técnico del Proyecto de Telemedicina Valcronic de la Comunidad Valenciana. Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Familia del Ministerio de Sanidad. Coordinador de la Estrategia Nacional de Atención a pacientes con enfermedades crónicas del Ministerio de Sanidad Igualdad y Política Social.

LUIS CARRETERO

ÁREA 3. GESTIÓN HOSPITALARIA Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL


Currículum Vitae

Es doctor en Economía por la Universidad de Málaga y máster en Estadística Aplicada por la UNED, y ha trabajado como directivo en diferentes centros sanitarios de España. Como director gerente ha trabajado en la Fundación Hospital Alcorcón en Madrid, Hospital Universitario Son Dureta y Hospital Universitario Son Espases en Palma de Mallorca, y Marina Salud, en Denia.

Tiene una larga experiencia como docente en centros formativos de grado superior y universidades. Ha sido profesora de Documentación Sanitaria, en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Comillas (Madrid), así como profesora y tutora del Máster de Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios y del Máster de Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid.

En el ámbito de la gestión de los servicios sanitarios autonómicos, fue director de gestión y planificación del Servicio de Salud de las Islas Baleares, y director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Actualmente es director gerente del Servicio Cántabro de Salud. Ha colaborado con el Banco Mundial en diversos proyectos.

MANUEL MIRÓN

ÁREA 4. ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN: ATENCIÓN DOMICILIARIA Y CUIDADOS INTERMEDIOS


Currículum Vitae

Jefe de Servicio de Hospitalización a Domicilio en Hospital Universitario de Torrejón. Ha trabajado en Medicina Interna en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. Ha sido Coordinador de Continuidad Asistencial (HUT), miembro del Grupo, Director Local y Referente Hospitalario del Plan de Atención a la Cronicidad de la Comunidad de Madrid. Especialista de Enlace para Residencias de Mayores en HUT (Dirección General de Coordinación Sociosanitaria).

Ha sido presidente de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio, así como Co-Presidente y Miembro Asesor Permanente del Congreso Mundial de Hospital a Domicilio (WHAHC). Responsable del Comité Científico de la Asociación Iberoamericana de Atención Domiciliaria En Salud (ASIADES).

Docente del Máster de Hospitalización a Domicilio en la Universidad de Barcelona. Máster en Dirección de Unidades Clínicas (Universidad de Murcia). Experto en Gestión Clínica (Universidad Internacional Menéndez Pelayo).


JOSÉ IGNACIO NIETO

ÁREA 5. COORDINACIÓN ENTRE SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS


Currículum Vitae

Miembro del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud. Ha sido Consejero de Salud, y Consejero de Salud y Servicios Sociales en el Gobierno de La Rioja. Director General de Recursos Humanos Sanitarios en la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja. Gerente del Servicio Riojano de Salud.

Con anterioridad fue Director General de Función Pública del Gobierno de La Rioja de 1999 a 2003 y Secretario General Técnico en la Consejería de Salud, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de La Rioja

Licenciado en Derecho, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Graduado Social por la Escuela Social de la Universidad de Zaragoza. Pertenece al Cuerpo Técnico de la Administración de la Seguridad Social y al Cuerpo Técnico de Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Ha ocupado la Subdirección General de Atención Social Primaria en la Consejería de Políticas Sociales y del Área de Planificación en la Secretaría General Técnica.

JAIME DEL BARRIO

ÁREA 6. TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN SALUD


Currículum Vitae

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria. Especialista en Medicina Interna. Ha sido Consejero de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria y Director General del Instituto Roche, en Roche Farma.

Actualmente es Senior Advisor de Healthcare y Life Sciences en Ernst&Young (EY). Consejero independiente de Atrys Health y E-Health Technical Solutions. Senior Advisory en Ship2B Ventures. Presidente de la Asociación Salud Digital. Consejero en la Fundación España Salud y de la Fundación Mémora.

Ha sido reconocido como "Personalidad Digital del Año 2020" por el Grupo Mediforum. “Alumni distinguido” por la Universidad de Cantabria. Es coautor del Libro: ¨La Salud Digital y las nuevas formas de la Atención Médica”.

LUIS CORTINA

ÁREA 6. TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN SALUD


Currículum Vitae

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona. Máster en Administración de Empresas en IESE, Universidad de Navarra. Business Management Course de Köln University (Alemania) y High Performance Development del Centre For High Performance (Reino Unido)

Es CEO de Siemens Healthcare España y Head de Laboratory Diagnostics (LD) para las regiones Western Europe y Western Africa.

Ha sido Director de Ventas y Marketing de Behring Diagnostics España. Director General Bayer Diagnostics Iberia. Marketing Manager de Enfermedades Infecciosas Worldwide (Alemania). Consultor en Behring México y Argentina. Director Ventas y Marketing Bayer Diagnostics España. Director Molecular EMEA en Oxford (Reino Unido).

JULIO ZARCO

ÁREA 7. CAPITAL HUMANO, PROFESIONALES Y PACIENTES


Currículum Vitae

Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en medicina familiar y comunitaria. Médico del Servicio Madrileño de salud desde hace 30 años. Doctor en Humanidades Médicas por la Universidad Complutense de Madrid.

En la actualidad ejerce como Gerente del Hospital Universitario Niño Jesús. Es presidente de Fundación Humans para la promoción de la humanización en salud. Académico correspondiente de Medicina Familiar y Comunitaria de la Real Academia Nacional de Medicina.

Ha sido Subdirector Gerente del Hospital Clínico San Carlos. Director General de la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos. Director del área de personalización y RSC del hospital clínico San Carlos de Madrid.

Profesor de psiquiatría y psicología medica de la Universidad Complutense de Madrid. Fue presidente nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. Director técnico del Museo Nacional de medicina Infanta Margarita de la RANM y director del observatorio de la adherencia terapéutica. Fue director general de atención al paciente del servicio madrileño de salud y Viceconsejero de sanidad de la comunidad de Madrid.


DAVID CANTARERO

ÁREA 8. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE RECURSOS SANITARIOS


Currículum Vitae

Catedrático. Director de Departamento de Economía Univ.Cantabria.Head Master&Research group in Idival Valdecilla hospital.TIMELY EU Project

Miembro de GEN (Governance and Economics research Network). Tras ser socio del consorcio FRESHER (H2020) sobre los determinantes del gasto público en salud en los países de la UE.

Trabaja en proyectos de consultoría, formación e investigación sobre Evaluación de Políticas Públicas en Herramientas para la Evaluación de Impacto, Análisis Económico (Estadística y Econometría) en Investigación Social, Economía de la salud y gasto social o Envejecimiento y Silver Economy. Ha desarrollado su trabajo en diferentes países y etapas, incluyendo España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia e Inglaterra.

INMACULADA MEDIAVILLA

ÁREA 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN SALUD: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE


Currículum Vitae

Licenciada en Medicina y Cirugía y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Es coordinadora de calidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud desde el año 2010. Es Presidenta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) desde 2019.

Como médico de familia, ha trabajado en el servicio sanitario público madrileño durante 13 años (11 de ellos como directora del centro de salud) Como Subdirectora médica, Directora médica y Gerente de AP de las Áreas 1, 4 y 5 de AP de Madrid durante 6 años.

Master en Calidad Asistencial. Certificada por CERPER como Gestor de los Sistemas de Calidad en el Sector Sanitario EOQ (EOQ Quality Systems Manager in Healthcare). Programa de perfeccionamiento directivo diseñado específicamente por IESE-Universidad de Navarra para los directores de centros de salud de la comunidad de Madrid. Programa de alta dirección en instituciones sanitarias. X edición. IESE Business School Universidad de Navarra.

Tiene experiencia como docente en temas de calidad en la Universidad Autónoma (Título superior de ciencias de la salud), en la Agencia Laín Entralgo (Máster en Dirección y Gestión de los Servicios Sanitarios), en la Universidad Rey Juan Carlos (Máster en Calidad Asistencial), en varias Gerencias de AP (de Madrid y Castilla León), hospitales (La Paz, Carlos III, Santa Cristina,…) y SUMMA 112, en la SEFAP, etc.

En el ámbito científico ha participado en 4 proyectos de investigación como investigador colaborador. Reúne más de 30 publicaciones.

Miembro de la Asociación madrileña de calidad asistencial desde su fundación en 2007, siendo durante muchos años vocal de su junta directiva; durante 6, vicepresidenta; y durante 2, presidenta.

Coordinadora de Autoevaluaciones EFQM e implantación de Gestión por Procesos en distintos ámbitos públicos y privados. Miembro del grupo de trabajo que ha adaptado en tres ocasiones el modelo EFQM al sector sanitario madrileño. Miembro y presidente de comités científicos y organizadores de varias Jornadas y Congresos relacionadas con la calidad. Vocal del AEN/CTN 179 "Calidad y Seguridad en los Centros de Asistencia Sanitaria" de UNE/AENOR representando a SECA.

JEFFREY LAZARUS

ÁREA 10. MODELOS DE GOBERNANZA SANITARIA


Currículum Vitae

Profesor de Salud Global en la Escuela de Graduados de Salud Pública y Políticas de CUNY de Nueva York (USA). Profesor de Investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Director del Think Tank Global sobre Enfermedad Hepática Esteatósica y de la iniciativa MASH Cities, así como presidente de la coalición global “Healthy Livers, Healthy Lives”.

Tras una década de trayectoria en la Oficina Regional de la OMS para Europa, pasó a desarrollar funciones de Vicepresidente de la Fundación Internacional del Hígado de EASL, Presidente de la Junta Directiva de AFEW International y como el primer director de Health Systems Global. En 2023, recibió el premio al Logro Científico Distinguido de la American Liver Foundation. Es autor de más de 450 publicaciones, incluida su labor como líder de la declaración de consenso para poner fin a la amenaza de salud pública de la COVID-19 (Nature 2022) y de tres comisiones de la revista The Lancet.


COLABORADORES

IGNACIO DEL ARCO

ÁREA 1. PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD


Currículum Vitae

Doctor en Ciencias Biológicas, ha participado como científico en numerosos proyectos de investigación biomédica, fundamentalmente en el área de neurociencias. Ha desempeñado diferentes funciones de gestión y promoción de la investigación en el ámbito sanitario y como agente de innovación en el diseño de sistemas y soluciones para la salud, principalmente a través de fundaciones y proyectos de empresa relacionados con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en salud, la vida independiente o el envejecimiento activo.

Desde el año 2018 he participando activamente en proyectos de investigación e innovación relacionados con la salud digital y soy colaborador en el grupo de investigación PSINET (Psychology, Health & Internet) y en la Red Española de Alfabetización para la Salud.

Ha sido investigador en el eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya, trabajando en el campo de la educación, empoderamiento y participación en salud, intervenciones en salud digital y modelos de explotación de datos de salud.

En la actualidad, continúa su carrera como agente de innovación en el equipo del Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga

ALICIA NEGRÓN

ÁREA 2. ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA


Currículum Vitae

Enfermera Especialista en Atención Familiar y Comunitaria vía EIR. Máster Oficial en Bioética, Máster en Alta Dirección de Empresas especialidad en Gestión Sanitaria y Máster en Dirección y Administración de Empresas Especialidad en Gestión Sanitaria, Experto Universitario en Nutrición Comunitaria y Experto Universitario en Educación para la Salud.

Trabaja para la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid desde hace 15 años. En dos ocasiones nombrada Responsable de Enfermería en centros de salud. Miembro de los Comités de Ética Asistencial del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Lactancia Materna en Hospital Universitario La Paz, Lactancia Materna de la Dirección Asistencial Norte de AP, Subcomisión de la Especialidad de Atención Familiar y Comunitaria de la Dirección Asistencial Norte de AP, Comisión de Humanización de la Asistencia Sanitaria, línea primeras etapas de la vida, entre otros.

Docente para la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid en diversos cursos sobre Atención Comunitaria, TIC, Nutrición

MIGUEL ÁNGEL ASENJO

ÁREA 3. GESTIÓN HOSPITALARIA Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL


Currículum Vitae

Prof. Emérito de la Universidad de Barcelona (UB) y Asesor científico del Instituto de Formación continuada del IL3-UB. Alumno interno por oposición (1960) de Medicina en Valladolid. Premio Extraordinario (1964) y Doctor "cum laudae" (1966) .

Profesor Titular de la UB Acreditado como Catedrático por la ANECA. Especialista en Medicina Interna y en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Economía y Dirección de Empresas. Titulado en gerencia hospitalaria. Director-gerente de los hospitales de la Diputación de Jaén. De los de la Diputación de Asturias. Director general del Hospital Clínico de la UB y Director Técnico.

Co-introductor del sistema MIR en España. Fundador y Profesor Titular de la asignatura troncal de Planificación y gestión sanitarias de la Licenciatura de Medicina de la UB, del doctorado y Fundador y Director del Máster de Gestión Hospitalaria y de Servicios sanitarios de la UB. Consultor temporal de la OPS/OMS y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Director de Todo Hospital (1992-2010).

Miembro numerario de la Real Academia de Medicina de Cataluña desde 1994. Correspondiente de la de España, Asturias, Murcia y la Nacional de México. Distinguido con la Insignia de Oro del Hospital Clínic de la UB, Orden Civil de Sanidad de España. Premio Pfizer a la excelencia en gestión clínica, Premio mundial Ed Crosby (Copenhague1999) a la innovación en gestión otorgado por la FHI. Medalla Josep Trueta al mérito sanitario de la Generalidad de Cataluña (2011). Socio de Honor de SEDISA. Homenaje nacional a una trayectoria profesional. ejemplar (2009).

JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ

ÁREA 3. GESTIÓN HOSPITALARIA Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL


Currículum Vitae

Diplomado en Enfermería de origen, es Máster en Gestión de Centros y Servicios de Salud, Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, Experto Universitario en Gestión de Cuidados y Experto Universitario en Bioética.

Trayectoria vinculada a la gestión sanitaria en varios ámbitos asistenciales en el Servicio Andaluz de Salud. Ha trabajado como gerente de hospital, área integrada y gerencia de atención primaria. Actualmente ejerce como Gerente Regional de Acceso al Mercado y Asuntos Reglamentarios en Laboratorios Servier.

Profesor Asociado del Área de Gestión Sanitaria de la Escuela Andaluza de Salud Pública, participa también como docente de diversos postgrados de gestión sanitaria a nivel nacional, contando también con amplia experiencia como ponente y speaker en eventos del ámbito de la dirección de servicios de salud.

También ha sido miembro del Comité de Ética de la Investigación de la provincia de Córdoba, y ha ejercido como evaluador en varias convocatorias de investigación e innovación en el ámbito de la salud para la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.


CARLOS PEÑA

ÁREA 4. ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN: ATENCIÓN DOMICILIARIA Y CUIDADOS INTERMEDIOS


Currículum Vitae

Graduado en Enfermería, especialista en Enfermería Geriátrica. Máster en Dirección y Gestión de Enfermería por la Universidad Europea de Madrid. Tiene más de 15 años de experiencia en la Gestión en diversos niveles de la Dirección de Enfermería. Actualmente ejerce como Subdirector de Enfermería de Atención Primaria en la Gerencia de Área Integrada de Ciudad Real.

Es Secretario de la Agrupación Territorial en Castilla-La Mancha de la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA). Ha desempeñado labor de Director de Enfermeria en Área de Salud IX - Vega Alta del Segura del Servicio Murciano de Salud. Subdirector de Enfermería de Atención Especializada en el Complejo Hospitalario de Toledo (SESCAM), donde también trabajó como supervisor del Área de Geriatría, Sistemas de Información, Formación Continuada y Recursos Humanos, entre otras.

Como docente universitario, es Director del Máster en Modelos Avanzados de Gestión y Dirección Sanitaria de la Fundación Economía y Salud y la Universidad CEU San Pablo y del Máster en Dirección y Gestión de Enfermería de la CEU Cardenal Herrera.

MARÍA FABÓN

ÁREA 5. COORDINACIÓN ENTRE SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS


Currículum Vitae

Directora del Secretariado de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS). Licenciada en Derecho. Máster en Derecho de Empresa y Fiscal por la Universidad de Navarra. Cursando Máster Universitario de Administración Sanitaria Instituto Carlos III/UNED/Escuela Nacional de Sanidad y Curso de Liderazgo Femenino para Directivas de la Salud.

Con más de 21 años de experiencia en gestión en el sector público, en la Rioja, en las Secretarías Generales Técnicas de la Consejería de Hacienda; Consejería de Presidencia y Acción Exterior; Jefa de Servicio de Servicios Sociales Comunitarios e Inmigración; Servicio de Protección de Menores, Mujer y familia y como Secretaria General Técnica del Servicio Riojano de Salud.

Experta en Compra Pública Sanitaria, es docente en la Escuela de Formación Pública y en el Máster de Derecho Sanitario en la UNIR.

JAVIER GUERRERO

ÁREA 7. CAPITAL HUMANO: PROFESIONALES Y PACIENTES


Currículum Vitae

Doctor por Facultad Ciencias de la Salud de UCLM. MBA executive en Gestión del Sector de la Salud. Máster en Gestión de la Prevención. En la actualidad, trabaja como especialista en el servicio de prevención propio de la JCCM, auditor de calidad en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y como consultor en prevención de riesgos laborales y calidad.

Ingeniero Industrial de formación. Auditor Jefe de Normas ISO 9001 mediante acreditación de IRCA. Auditor del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, acreditación mediante resolución. Especialista en Higiene Industrial. Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Especialista en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo. Instituto de Salud Carlos III. Especialista en Seguridad en el Trabajo. Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Construcción. FLC. Dirección General de Trabajo de la JCCM.

Formador en diferentes universidades y federaciones empresariales. Es coordinador y profesor del Máster en Modelos Avanzados de Gestión y Dirección Sanitaria de la Fundación Economía y Salud y la Universidad CEU San Pablo. Colaborador en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales y áreas relacionadas con la Gestión de la Calidad. Con anterioridad ha sido CEO de varios servicios de prevención ajenos de riesgos laborales, docente de postgrados universitarios y responsable de calidad / PRL en empresas del sector industrial.

MIGUEL ÁNGEL MÁÑEZ

ÁREA 7. CAPITAL HUMANO: PROFESIONALES Y PACIENTES


Currículum Vitae

Economista. Actualmente trabaja como Consejero Técnico en el Gabinete de la Ministra de Sanidad. Anteriormente ha trabajado en el departamento de Recursos Humanos en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares). Ha desempeñado puestos directivos en organizaciones sanitarias públicas: Hospital Universitario de Sant Joan d'Alacant, Hospital de Mérida, Hospital de Elda, Hospital de Sagunto, Complejo Hospitalario de Toledo y Hospital Universitario de Fuenlabrada.

Profesor de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). También imparte formación en Deusto, Instituto de Empresa, Escuela Nacional de Sanidad, Universidad Miguel Hernández, Fundación Gáspar Casal, Escuela Andaluza de Salud Pública, etc.

Autor del Boletín de Gestión Sanitaria y del blog sobre gestión sanitaria Salud con Cosas. Editor del podcast sobre innovación, tecnología y salud "Conectando Puntos".



MERCEDES ORTIZ OTERO

ÁREA 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN SALUD: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE


Currículum Vitae

Jefa del Área de Desarrollo, Calidad y Responsabilidad Social Corporativa del Hospital Universitario de Fuenlabrada, hospital en el que trabajó durante 16 años como Coordinadora técnica superior de Calidad. También ha trabajado durante dos décadas como Farmacéutica en el Hospital Nuestra Señora de América, Brystol Myers España y el Laboratorio Municipal del Ayuntamiento de Madrid.

Tiene una larga experiencia como docente en centros formativos de grado superior y universidades. Ha sido profesora de Documentación Sanitaria, en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Comillas (Madrid), así como profesora y tutora del Máster de Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios y del Máster de Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid.

Es autora de diversas publicaciones relacionadas con la gestión sanitaria, la continuidad asistencial, diseño e implantación de Planes Estratégicos y sistemas de evaluación. Sobre estas mismas temáticas, ha ofrecido más de 60 comunicaciones orales y ponencias en Congresos y Jornadas Científicas en entidades sanitarias.

JOSÉ JOAQUÍN MIRA

ÁREA 9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN SALUD: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE


Currículum Vitae

Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia. Facultativo Especialista en Psicología Clínica en el Departamento de Salud de Alcoi y posteriormente en el de Sant Joan-Alicante. Profesor del Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Facultativo Especialista en Psicología Clínica en el Departamento de Salud de Alcoi y posteriormente en el de Sant Joan-Alicante. Catedrático con plaza vinculada de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Investigador en Calidad Asistencial y Seguridad del paciente en la UNIR.

LORENA DINI

ÁREA 10. MODELOS DE GOBERNANZA SANITARIA


Currículum Vitae

Médica de formación en Uruguay y en España, posee los títulos de Doktorin der Medizin (Dr. med./PhD), Máster en Ciencias en Salud Internacional (MScIH) y Certificación en Gestión de la Atención Sanitaria (HCM), obtenidos en la Charité Universitätsmedizin Berlin, Alemania. En 2023, obtuvo la Venia Legendi / Privat Dozentin (PD) y la Lehrbefugnis (equivalente a Profesor Titular) en el campo de la investigación en sistemas de salud en medicina familiar.

Durante más de una década, su labor investigadora se ha centrado en la aplicación de la investigación en políticas y sistemas para la innovación en la práctica de la atención primaria, utilizando un enfoque basado en el pensamiento sistémico y la integración de metodologías de las ciencias naturales y sociales.

Recientemente, y a través de procesos de concurrencia competitiva, se le han concdido proyectos de investigación con un presupuesto superior a los 9 millones de euros para el período 2024-2028, a través del Innovationsfonds del Comité Federal Conjunto de Alemania, el Ministerio de Salud de Alemania y la Comisión Europea (Horizon Europe). Actualmente, lidera cuatro proyectos de investigación enfocados en soluciones basadas en la colaboración interprofesional e intersectorial entre médicos y hospitales. Sus investigaciones abordan la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares no transmisibles, la atención geriátrica ambulatoria en áreas rurales y los síndromes post-infecciosos agudos (PAIS), con el objetivo de mejorar la organización de los circuitos asistenciales y optimizar la calidad de vida de los pacientes.

Dirige un equipo interdisciplinario en la Charité y forma parte del cuerpo docente del curso de Evaluación Económica en Salud de la Universidad de Maastricht en el Open Medical Institute (Salzburgo, Austria). Ha sido profesora visitante en múltiples ocasiones en la Universidad Médica de Kazajistán. Además, la Dra. Dini es presidenta del Grupo de Trabajo de Investigación Internacional en Servicios de Salud de la Red Alemana de Investigación en Salud (DNVF IHSR), vicepresidenta de la Sección de Investigación en Servicios de Salud de la Asociación Europea de Salud Pública (EUPHA – HSR), miembro del Consejo Asesor, del Equipo de Coordinación de Investigación y del Grupo Estratégico del European Forum for Primary Care (EFPC), además de Fellow en Sciana – The Health Leaders Network. También es miembro del Grupo de Trabajo sobre Evaluación Económica en Salud de ASPHER en Europa.

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR

PALOMA ALONSO


Currículum Vitae

Doctor en Ciencias Biológicas, ha participado como científico en numerosos proyectos de investigación biomédica, fundamentalmente en el área de neurociencias. Ha desempeñado diferentes funciones de gestión y promoción de la investigación en el ámbito sanitario y como agente de innovación en el diseño de sistemas y soluciones para la salud, principalmente a través de fundaciones y proyectos de empresa relacionados con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en salud, la vida independiente o el envejecimiento activo.

En la actualidad, continúa su carrera como investigador en el eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya, trabajando en el campo de la educación, empoderamiento y participación en salud, intervenciones en salud digital y modelos de explotación de datos de salud.

JOSEP FIGUERAS


Currículum Vitae

MPH, PhD (econ), FFPH es el Director y cofundador del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud. Además de la OMS, ha trabajado para importantes agencias multilaterales como la Comisión Europea y el Banco Mundial y ha trabajado como asesor de políticas en más de cuarenta países dentro de la región europea y más allá.

Es miembro de varios consejos directivos, asesores y editoriales, incluido el consejo de gobierno del Foro Europeo de Salud de Gastein. Su investigación se centra en los sistemas de salud y las políticas, centrándose en las comparaciones de sistemas de salud, la evaluación del desempeño, las políticas de salud pública y la intermediación del conocimiento.

Es miembro honorario de la Facultad de Salud Pública del Reino Unido; recibió la Medalla Andrija Stampar por la excelencia en Salud Pública y un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Semmelweis. Actualmente es profesor visitante en la London School of Economics y la Escuela Nacional de Salud Pública NOVA en Lisboa. Fue director de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud y profesor en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. El Dr. Figueras obtuvo su doctorado en la Universidad de Londres LSE / LSHTM en 1993 sobre políticas sanitarias y financiación. Comenzó su carrera como especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en España.

MARIANO GUERRERO


Currículum Vitae

Catedrático de Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Presidente del Consejo Asesor de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). Profesor en numerosos Másteres Universitarios relacionados con la Gestión y Planificación Sanitaria, la Economía de la Salud y la Dirección Estratégica en Salud.

Licenciado en Medicina y Cirugía, en 1978 y Diplomado en Enfermería en 1980, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Especialista en Alergología e Inmunología clínica. Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Comunidad Autónoma de Murcia y de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana de España.

Ha sido Director Gerente del Hospital Provincial de la ciudad de Almería. Director Médico y Director Asistencial del Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca. Primer Director Gerente del Hospital Universitario San Juan de Alicante. Director Gerente del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

Ha ejercido también como Director de Planificación y Proyectos del Grupo Ribera Salud. Presidente del Consejo de Administración del Hospital universitario de Torrejón en Madrid. Apoderado General y Gerente Único del Laboratorio Central de Madrid. Vicepresidente de la Federación Nacional de Directores y Gerentes de Hospitales. Secretario General de la Sociedad Española de Directivos de la Salud. Vicepresidente de la Fundación SEDISA.

Ha desarrollado una intensa actividad en el área de la Colaboración Internacional para el Desarrollo, siendo Presidente del Patronato de la Fundación Polaris para la Cooperación Internacional al Desarrollo, de la Región de Murcia. Ha formado parte de diversas ONGs en el mundo de la cooperación Internacional al Desarrollo y ha sido Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fundaciones.

ANA PASTOR


Currículum Vitae

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca y médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Salud Pública y Administración Sanitaria. Es executive MBA en dirección de Empresas y magister en Salud Pública y en Administración Sanitaria.

Ha sido presidenta del Congreso de los Diputados entre los años 2016 hasta el 2019. Ha sido vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados entre los años 2008- 2011 y 2019- 2023. Ministra de Fomento desde el año 2011 al 2016. Ministra de Sanidad y Consumo de 2002 a 2004. Además, ha ostentado otros cargos en la Administración, entre ellos, directora general de MUFACE (1996).

Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (1999). Subsecretaria del Ministerio de la Presidencia (2000). Subsecretaria del Ministerio del Interior (2001). A lo largo de su carrera política ha sido elegida diputada de las Cortes Generales en ocho legislaturas.

También ha sido profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid, en la asignatura de Sistemas de Gestión Pública Comparada. Ha sido presidenta de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados. Actualmente, es presidenta ejecutiva de A.M.A. Agrupación Mutual Aseguradora.


COPYRIGHT © 2017 FUNDACIÓN ECONOMIA Y SALUD